lunes, 30 de mayo de 2011

cuadernia 2.0

Editor Cuadernia

ct herramienta

El editor de cuadernos Cuadernia nos permite crear completos cuadernos digitales capaces de incluir dentro de sus páginas todo tipo de objetos multimedia, incluye imágenes, textos, vídeos, animaciones flash, actividades evaluables, escenas de descartes y escenas de realidad aumentada. En esta sección incluimos la ayuda, los video-tutoriales y algunas utilidades que te ayudarán a la hora de utilizar Cuadernia.

Cuadernia Social

cab Social

Cuadernia cuenta con una gran comunidad de usuarios, desde aquí podrás acceder a ella y beneficiarte de los trucos, asistencias y curiosidades que en ellos se comentan. Desde el foro recibirás asistencia técnica y podrás sugerirnos las mejoras o extensiones que consideres oportunas.

Estándares de Cuadernia

ct estándares

La estandarización de recursos educativos digitales es una necesidad actual para poder reutilizar, distribuir y acceder a cualquier recurso educativo digital independientemente de qué herramientas o aplicaciones se hayan utilizado para su diseño y creación y de qué aplicación estemos usando para su visualización o realización.  

Por esta razón, desde hace algún tiempo diferentes organismos internacionales y las principales empresas y universidades de todo el mundo han definido y creado estándares para empaquetar los recursos educativos para poder distribuirlos (SCORM) y estándares para clasificar y poder encontrar fácilmente un determinado recurso a la hora de planificar una clase o una acción formativa concreta (LOM y LOM-ES). 
ct Biblioteca
Cuadernia permite elaborar completos recursos educativos digitales, en esta sección iremos publicando material elaborado con Cuadernia, entra y descubre los contenidos, actividades e interactivos que hemos incluido dentro de sus páginas así como los contenidos relacionados con los aspectos curriculares de los mismos.

lunes, 9 de mayo de 2011

internet y navegadores

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto, en cuyo desarrollo puede colaborar cualquier usuario que lo desee. Es descendiente de Mozilla Application Suite y es desarrollado por la Fundación Mozilla.[6] Mozilla Firefox es el segundo navegador más utilizado de Internet, con una cuota de mercado del 21,74% a finales de febrero de 2011, según la firma Net Applications.[7] Otras fuentes de medición global sitúan el uso de Firefox entre el 19% y el 31%.[8][9][10]
Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web.[11]

Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 40% y 62% para finales de febrero de 2011, dependiendo de la fuente de medición global.[1][2][3][4]
Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework).[2] Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en Internet con una cuota de mercado del 11,94% a finales de abril de 2011 y posee más de 120 millones de usuarios,[3][4] destacando por su accesibilidad.[5] Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.[1] El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).[6]
Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome OS.[7] La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL.[1] En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial o técnico de la compañía Google. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».[8]

martes, 26 de abril de 2011

megamente


En la ciudad de Metro City habitan dos seres con grandes habilidades, por un lado al villano Mega Mente quién es el super genio más grande que ha visto el planeta, pero que no ha tenido mucho éxito.Y por el otro a Metro Man, el héroe que se encarga de detener siempre los siniestros planes de Mega Mente.
Hasta que un día Mega Mente consigue vencerlo, pero pronto se dará cuenta que ser  villano sin un héroe que le haga frente es muy aburrido, así que crea a Titan, un nuevo héroe que supera en todos los aspectos a Metro Man, lamentablemente para Mega Mente a Titan le parece más divertido hacer el mal que hacer el bien, y es así como Mega Mente pasará de ser el villano al ser el salvador del mundo del propio monstruo que creó.
Megamind (Will Ferrell) es un extraterrestre con una extraordinaria inteligencia que, a tan sólo ocho días de edad, es enviado a la Tierra por sus padres cuando su planeta natal es destruido por un agujero negro. Sin embargo, su nave espacial aterrizó en la cárcel de Metro City, gracias a otro bebé extraterrestre similar enviado de otro planeta que vivió con una familia rica y, eventualmente, se convierte en un superhéroe conocido como Metromán (Brad Pitt), defensor de la ciudad ficticia de Metro City. Como resultado, Megamind se plantea una desviación social, que es descuidado por su inteligencia destructiva, con su pez compañero, Esbirro (David Cross) como único amigo. Al darse cuenta de que su talento es la causa de problemas, y celoso de toda la atención y la alabanza que el joven Metromán recibe, Megamind se convierte en un supervillano para competir contra Metromán, a pesar de que este siempre frustra sus planes, de ser asistido por una piraña y el ejército de "Brainbots".
Durante uno de sus muchos intentos de derrotar a Metromán, Megamind secuestra a la periodista Roxanne Ritchi (Tina Fey) y la utiliza como cebo para atraer a Metromán en el observatorio de la ciudad donde Megamind tiene la intención de matarlo con un rayo de la muerte. El plan parece planeado para que Metromán escapara, pero él proclama que el interior del observatorio se alinea con el cobre, el cual revela reduce sus poderes. Metromán es entonces aparentemente asesinado por el rayo de la muerte. Megamind, al principio, se alegra de que él haya vencido a su archienemigo, y procede a vivir la vida de ensueño penal, asumiendo el control del ayuntamiento y el saqueo de la ciudad. Su felicidad es más una hipótesis que una realidad, ya que pronto cae deprimido por el hecho de que sin alguien con quien luchar, su vida como un supervillano ya no tiene ningún efecto.
Roxanne decide visitar el museo de Metromán, y sin saberlo, Megamind también va. Roxanne se deprime por el final del superhéroe, y Megamind se arrepiente de haberlo aniquilado, lanzando una bomba. Sin embargo, Megamind es escuchado por Roxanne. En un intento por huir, se encuentra con un hombre, en el museo de